• Cuna de guitarras, eco de tradiciones.

  • Paracho vibra en cada nota, en cada calle, en cada sonrisa.

  • Donde las manos tallan melodías y los sueños se afinan a mano.


Noticias recientes



Ver todas las noticias

Descubre la magia de Paracho, nuestro Pueblo Mágico



La gastronomía de Paracho de Verduzco, como todo en este Pueblo Mágico, está profundamente marcada por la herencia purépecha y el entorno natural que lo rodea. Sus platillos tradicionales son una mezcla perfecta de sabores autóctonos, frescura local y la influencia de generaciones de saberes culinarios. Si visitas este encantador pueblo michoacano, no puedes dejar de probar estas delicias que te harán disfrutar de cada bocado.

Atápakua
Uno de los guisos más tradicionales de la región es el atápakua, una receta que ha pasado de generación en generación. Este platillo se elabora con chile, masa de maíz, verduras y carne, y su sabor profundo y reconfortante te transportará directamente a las raíces de la cocina purépecha.

Corundas
Las corundas son una de las grandes joyas de la gastronomía michoacana. Estos tamales triangulares, envueltos en hojas de maíz, son un platillo básico en la región. Se sirven con crema y queso fresco, y son perfectos para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como desayuno o acompañamiento de un buen guiso.

Uchepos
Los uchepos son tamales de maíz tierno, de textura suave y un sabor dulce que es una delicia por sí sola. Estos tamales se disfrutan típicamente acompañados de salsa o crema, creando una combinación irresistible de sabores frescos y tradicionales.

Carnitas
Las carnitas son una de las especialidades más populares de Michoacán, y en Paracho no son la excepción. Este platillo se disfruta con tortillas recién hechas, cebolla, cilantro y salsa, lo que resulta en una explosión de sabores que no puedes dejar de probar. Perfectas para compartir con amigos o familia, las carnitas son un plato que representa la esencia de la cocina michoacana.

Enchiladas Morelianas
Las enchiladas morelianas son otro platillo tradicional de la región. Estas tortillas rellenas de papas y zanahorias, bañadas en salsa de chile rojo y acompañadas de pollo, son servidas con crema y queso, creando una mezcla perfecta de sabores dulces, salados y picantes. Un platillo que debes probar si deseas conocer a fondo la riqueza culinaria de Michoacán.

El nombre de Paracho proviene de una palabra chichimeca que significa “ofrenda”. Paracho es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles. En 1754 era conocido como San Pedro Paracho, y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos: San Jerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurío, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Ahuirán y el propio San Pedro Paracho.

 

Características:

Mejor conocida como la capital mundial de la guitarra, desde el siglo XVI, la elaboración de instrumentos de cuerda de alta calidad, se ha constituido como una importante actividad en la región. Con encuentros internacionales como la Feria Internacional de la Guitarra y el Festival Internacional de la Guitarra de Paracho, el más antiguo de América Latina, este destino cultural ofrece a sus visitantes una experiencia cultural con acordes mágicos que evocan tradición e identidad.

Para quienes busquen explorar la famosa gastronomía michoacana, reconocida en 2010 como Patrimonio Intangible de la Humanidad, Paracho y sus cocineras ofrecen grandes manjares de la cocina purépecha, en el fogón estarán listas las corundas, el chirupo, los uchepos y por supuesto, el pan cocinado con leña.

 

Atractivos:

  • Talleres de Laudería (instrumentos de cuerda como guitarras, violines, entre otros)
  • Paseos ecoturísticos
  • Casa de la Cultura
  • Templo de San Jerónimo Arantza
  • Templo de Santiago Apostol de Nurio (Arte Novohispano Purépecha)
  • Gastronomía purépecha: churipo, corundas, atole de grano, atapakua, carnitas estilo Michoacán

Festividades:

  1. Feria Internacional de la Guitarra, se celebra durante la primera semana de agosto
  2. Feria Nacional de la Guitarra en el mes de octubre
  3. Festival internacional globos de Cantoya durante la tercera semana de julio
  4. Procesión a Paracho Viejo celebrada el 20 de octubre

Ubicación:

Ubicado en el corazón de la Meseta Purépecha Michoacana. Aproximadamente a 1 hora de la ciudad de Uruapan y a 2 horas de Morelia, la capital.

Paracho de Verduzco: La Capital Mundial de la Guitarra y su Encanto como Pueblo Mágico

Paracho de Verduzco, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón del estado de Michoacán, ha ganado reconocimiento mundial por su habilidad para crear guitarras de una calidad excepcional. Este lugar, con sus coloridas calles y aire tradicional, ha sido bautizado como "la capital mundial de la guitarra" debido a la destreza de sus artesanos, quienes han perfeccionado la fabricación de instrumentos musicales durante generaciones.

El Arte de Fabricar Guitarras

Lo que distingue a Paracho de Verduzco en el mundo es la tradición artesanal que impregna cada guitarra que se elabora en este lugar. Con una técnica que ha sido transmitida de padres a hijos, los artesanos logran crear guitarras con una resonancia y sonoridad únicas. Además de guitarras, en Paracho se fabrican otros instrumentos musicales, como violines, mandolinas y charangos, todos elaborados a mano y con una calidad que ha conquistado a músicos de todo el mundo.

Pueblo Mágico: Un Reconocimiento al Encanto de Paracho

En diciembre de 2020, Paracho de Verduzco fue nombrado "Pueblo Mágico", un distintivo que reconoce los destinos turísticos que preservan su patrimonio cultural y natural, y que ofrecen experiencias únicas a quienes los visitan. Este nombramiento ha abierto nuevas oportunidades para que más turistas se adentren en el mundo de la guitarra y las tradiciones de Paracho, mientras disfrutan de su hospitalidad y encanto.

Un Lugar Para Todos los Sentidos

Más allá de la música, Paracho cuenta con un entorno natural impresionante y una rica gastronomía local. Los turistas pueden disfrutar de su arquitectura colonial, explorar sus mercados donde se venden guitarras artesanales, y caminar por sus calles llenas de vida y color. Además, los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca el proceso de fabricación de guitarras a través de visitas a los talleres locales, una experiencia inolvidable para quienes aprecian la música y la tradición.

Conclusión

Paracho de Verduzco no solo es un destino para los amantes de la música, sino para todos aquellos que buscan conocer un lugar lleno de historia, tradición y cultura. Su reciente nombramiento como Pueblo Mágico ha puesto aún más en el radar a este maravilloso destino, convirtiéndolo en una parada obligada para quienes deseen disfrutar de la magia de Michoacán.

Paracho de Verduzco, reconocido como la capital mundial de la guitarra, es un destino lleno de historia, arte y naturaleza. Si planeas visitar este Pueblo Mágico de Michoacán, no te puedes perder algunos de sus puntos más emblemáticos, que ofrecen una mezcla perfecta entre tradición, cultura y belleza natural.

Casa de la Cultura
Inaugurada en 1929 por el presidente Lázaro Cárdenas, la Casa de la Cultura de Paracho es un referente cultural de la región. Originalmente concebida como internado indígena para niños y niñas, donde se les enseñaban artes, oficios y deportes, hoy continúa siendo un centro de aprendizaje y expresión artística. Su arquitectura y su historia la convierten en una parada esencial para entender la tradición cultural de Paracho.

Cerrito Pelón
Para quienes buscan una experiencia más natural, Cerrito Pelón es una zona protegida ubicada en la Meseta Purépecha. Coronada por una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, este sitio ofrece vistas panorámicas espectaculares de Paracho. Además de su belleza natural, el lugar cuenta con instalaciones deportivas y áreas recreativas ideales para disfrutar de un día al aire libre.

Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra
Desde 1994, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra se ha consolidado como el epicentro de la formación de guitarristas locales. Este centro no solo es un lugar de aprendizaje, sino también la sede del prestigioso Festival Internacional de Guitarra. Con su auditorio diseñado para conciertos y una sala de exposiciones, este centro celebra la tradición guitarrera de Paracho y es el lugar perfecto para los amantes de la música.

Parque Comunal Tata Vasco
Si prefieres un entorno natural, el Parque Comunal Tata Vasco es el lugar ideal para disfrutar de la biodiversidad de la región. Con 17 hectáreas de reserva, este parque ofrece espacios para caminatas, campamentos y paseos al aire libre. Además, cuenta con canchas deportivas, cenadores y cabañas para aquellos que deseen pasar un día en contacto con la naturaleza.

Monumento a la Guitarra
En la entrada sur del municipio se encuentra el Monumento a la Guitarra, una imponente obra de cobre de 10 metros de altura. Creado por artesanos de Santa Clara del Cobre en 2006, este monumento rinde homenaje a la tradición guitarrera de Paracho y se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural de este pueblo mágico.

Casa del Artesano
Junto a la Casa de la Cultura, la Casa del Artesano es otro punto de interés para quienes deseen conocer más sobre las manos que crean las guitarras y otras artesanías locales. Con 45 expendios, este espacio alberga a los talentosos artesanos de Paracho, donde puedes adquirir guitarras y artesanías hechas a mano con dedicación y calidad.

Mas detalles

Directorio

Oficial

Organigrama

oficial

Seguridad

Víal

Información

oficial

Convocatorias

abiertas

Trámites

y servicios

Transparencia

Buzón Ciudadano

Anuncios Oficiales y Convocatorias

Ver todos los avisos y convocatorias
BUZÓN CIUDADANO

4235251111
contacto@paracho.gob.mx
Portal Hidalgo núm 1, Col. Centro. Paracho, Michoacán.