Paracho de Verduzco, reconocido como la capital mundial de la guitarra, es un destino lleno de historia, arte y naturaleza. Si planeas visitar este Pueblo Mágico de Michoacán, no te puedes perder algunos de sus puntos más emblemáticos, que ofrecen una mezcla perfecta entre tradición, cultura y belleza natural.
Casa de la Cultura
Inaugurada en 1929 por el presidente Lázaro Cárdenas, la Casa de la Cultura de Paracho es un referente cultural de la región. Originalmente concebida como internado indígena para niños y niñas, donde se les enseñaban artes, oficios y deportes, hoy continúa siendo un centro de aprendizaje y expresión artística. Su arquitectura y su historia la convierten en una parada esencial para entender la tradición cultural de Paracho.
Cerrito Pelón
Para quienes buscan una experiencia más natural, Cerrito Pelón es una zona protegida ubicada en la Meseta Purépecha. Coronada por una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, este sitio ofrece vistas panorámicas espectaculares de Paracho. Además de su belleza natural, el lugar cuenta con instalaciones deportivas y áreas recreativas ideales para disfrutar de un día al aire libre.
Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra
Desde 1994, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra se ha consolidado como el epicentro de la formación de guitarristas locales. Este centro no solo es un lugar de aprendizaje, sino también la sede del prestigioso Festival Internacional de Guitarra. Con su auditorio diseñado para conciertos y una sala de exposiciones, este centro celebra la tradición guitarrera de Paracho y es el lugar perfecto para los amantes de la música.
Parque Comunal Tata Vasco
Si prefieres un entorno natural, el Parque Comunal Tata Vasco es el lugar ideal para disfrutar de la biodiversidad de la región. Con 17 hectáreas de reserva, este parque ofrece espacios para caminatas, campamentos y paseos al aire libre. Además, cuenta con canchas deportivas, cenadores y cabañas para aquellos que deseen pasar un día en contacto con la naturaleza.
Monumento a la Guitarra
En la entrada sur del municipio se encuentra el Monumento a la Guitarra, una imponente obra de cobre de 10 metros de altura. Creado por artesanos de Santa Clara del Cobre en 2006, este monumento rinde homenaje a la tradición guitarrera de Paracho y se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural de este pueblo mágico.
Casa del Artesano
Junto a la Casa de la Cultura, la Casa del Artesano es otro punto de interés para quienes deseen conocer más sobre las manos que crean las guitarras y otras artesanías locales. Con 45 expendios, este espacio alberga a los talentosos artesanos de Paracho, donde puedes adquirir guitarras y artesanías hechas a mano con dedicación y calidad.